top of page

Reflexiones en torno al amor

Foto del escritor: Disidentes CGDisidentes CG



“Hay que saber que no existe país sobre la tierra donde el

amor no haya convertido a los amantes en poetas” Voltaire


Karla Contreras

El amor a través del tiempo ha sido motivo de cuestiones, canciones y poemas. De él han sido víctimas poetas, músicos, filósofos, pintores, científicos, quizá cualquier persona que haya pisado la tierra ha sido víctima de él y en algunas historias hasta la muerte puede ser víctima. Es esta palabra de cuatro letras la que nos lleva a cuestionar infinidad de cosas, pero ¿realmente podemos encapsular la historia del amor en sólo cuatro letras? Pues quizá sea aquí dónde radica la

magia de las palabras.

Razonando un poco más la posibilidad de encapsular su historia en su concepto, la palabra amor, realmente desde una perspectiva personal asumo que su función no radica en definirlo si no invitarnos a reflexionar sobre él. Y es que en realidad si nos ponemos a pensar en algún momento de la vida, tenemos la necesidad de saber ¿Qué es el amor? Y no necesariamente a un nivel práctico sino más bien a un nivel conceptual, y cuando nos pasa esto quizá posiblemente buscamos a diversos autores y leemos una infinidad de conceptos o simplemente en un ejercicio más personal, nos sentamos a platicar con nuestros amigos y con ayuda de la experiencia comenzamos a generar nuestro propio concepto.

Y con esto salen diversas cuestiones, por un lado, ¿De dónde radica la necesidad de definirlo todo? incluso, ¿El amor puede reducirse a una decisión? Pero por otro lado en la esencia más pura de la palabra nos invita como ya lo había mencionado a reflexionar y gracias a esto se siguen generando cuestiones como, si el amor ¿tiene un inicio y un fin? ¿Por qué es algo que las personas buscan? ¿Si el amor tiene un objetivo o razón de ser? ¿Buscarlo te asegura encontrarlo? ¿La ironía es parte del amor?

Algunas de estas cuestiones por más que las piense pareciera que es un eterno retorno, pues cuando crees tener la respuesta resulta que estas un poco peor que al inicio, sin respuesta y con más cuestiones. Y es que la palabra amor si razonamos siempre que se nos presenta pareciera que nos invita a decidir, y ¿Por qué a decidir? Bueno, porque cuando nuevamente alguien nos cuestiona ¿Qué es el amor? Nosotros tenemos que decidir que es, nadie más que nosotros, nosotros decidiremos si usaremos el concepto que alguien ya escribió, si nos apoyaremos con la influencia de los que ya existen o intentaremos inventarnos uno. Pero también porque socialmente se cree que al amor se reduce a decisiones y esto no se ve de manera directa, sino que se puede identificar con preguntas clave que se supone que se realizan cuando se cree que hay amor y que se espera que se contesten de manera positiva, pero que si se contestaran de manera negativa entonces se asume que no hay amor ahí. Tal es la cuestión del matrimonio esa pregunta se visualiza como una cuerda floja, si aceptas se continúa con naturalidad si no aceptas entonces será el fin, esta propuesta que reduce al amor a una decisión quizá sea el ejemplo más claro.

Y es que pensar en lo que engloba una palabra quizá tan simple resulta maravilloso, tantas historias que hemos escuchado de nuestros amigos, hermanos, padres, hasta desconocidos y es que resultaría descabellado y bastante complejo tratar de establecer un concepto universal. Desde mi perspectiva, si en algún momento lográramos establecer un solo concepto al amor definitivamente en ese instante lo veríamos morir, porque por un lado la pluralidad de conceptos y formas de amar hacen que la palabra sea mágica pero también sería limitar la imaginación y creación artística que gira en torno a el amor.

Entrando en un ámbito un poco más práctico que conceptual limitar el amor a un concepto único y de manera consecuente guiarlo a una sola forma de ejercerlo es tremendamente violento incluso con tan siquiera pensarlo y es que no podemos olvidar que a un nivel práctico el amor en la historia como humanidad se fue restringiendo con la heteronormatividad.

Y que definitivamente el amor viviera un proceso como el de la historia mundial, que es la historia de los ganadores, de las clases dominantes y los colonizadores. Hizo que amar desde la pluralidad fuera un crimen. Y aunque en la actualidad seguimos viviendo los rezagos de la heteronormatividad impuesta no podemos olvidar que históricamente se gestaron diversas movilizaciones sociales que permitieron que poco a poco se esté desprendiendo un poco las normas que lo regulan.

Y es que muchas veces o en su mayoría todos hemos sido victimas del amor regulado. Regulado desde la heteronormatividad, desde la monogamia, pero también nos han impuesto reglas y pasos de como se supone que debemos de amar y peor aún que nos han hecho creer que el amor es lineal, y creo que nada en la vida a nivel de procesos es lineal. ¿Cuántos no hemos intentado amar a nuestro modo? Y como resultado solo hemos sido juzgados y sometidos para entrar en ese amor regulado.

Pues en definitiva el amor es complejo, pero el amor que te hace volar, soñar, vivir, resistir, sanar, escribir, cantar, componer, pintar, cuestionar. Es el amor quién entraña y nos hace vivir la rebeldía, que cambia lo establecido y que crea un mundo mejor para que los demás puedan amar sin acomplejarse. Este amor vive en los subversivos, en los disidentes.

Espero que en algún futuro no muy lejano los jóvenes tomemos el papel que nos corresponde como reinventores del mundo y que con nuestro corazón disidente hagamos un mundo libre, plural y con justicia que tanto deseamos.


129 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

1 Comment


Erick SG
Erick SG
Jul 09, 2021

Muy buena reflexión, me acompleja pensar en estas formas de amar que han sido impuestas; una invitación total a tomar el martillo y romper esas ideas tan radicales de como amar a alguien.

Like
  • Instagram
  • Facebook

©2021 por Disidentes. Creada con Wix.com

bottom of page